Este corto de Pixar creado en 2003 se adapta a lo que llevamos vivido este 2020.

En entornos VUCA tienes dos opciones bien claras:, adaptarte o quedarte atrás, y eso es precisamente lo que estamos haciendo de forma continuada.

Muchas veces, no eres consciente de la reinvención y el aprendizaje constante que experimentas. Y sí, lo haces con tus propias fortalezas y motivación. Ello no quita que un reconocimiento o motivación externa por creer en tu potencial acelere ese proceso.

Los entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) son, están y estarán. Un riesgo nuevo biológico apareció a finales del 2019 y sigue en 2020. Algo imprevisto que nos ha desconcertado y que estamos conociendo, nos muestra precisamente que somos vulnerables tanto nosotros como nuestras empresas y/u organizaciones.

Si creas una sólida base en la que las personas y el entorno son el centro, la dificultad disminuirá y la adaptación será más ágil. Eso es la Cultura Preventiva, cuidar de las personas y entre las personas.

¡Míralo y comparte tu experiencia!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

"Taller de investigación de accidentes desde el punto de vista penal"

¿Qué te llevarás en este taller práctico?

  • Conocer la perspectiva de los juzgados penales en la investigación de accidentes.
  • Aplicar estos conocimientos en casos reales (en grupos).
  • Conseguir habilidades para integrarlo en tu día a día.

RGPD

¡Te has inscrito satisfactoriamente!